Psicologia en las drogas

Hemos hablado sobre los pasos para dejar las drogas, compuesto por la desintoxicación , deshabituación, rehabilitación y reinsercción. Todos ellos son pasos importantes, por ello, se deben realizar con constancia y 'pasito a pasito'.

Una personas que sufra una gran dependencia a las drogas de manera notable deberá dejar las drogas con ayuda de especialistas, no vale con deshacerse de las drogas que llevemos consigo, va mucho más allá. La ayuda de un psicólogo acompañado de un médico es muy importante. Las clínicas reconocidas suelen contar con especialistas que trabajan el aspecto psicológico, además del aspecto fisiológico por supuesto. Las terapias que aplican los especialistas son de orientación cognitivo-conductual.

La terapia con enfoque cognitivo-conductual es aquella terapia que ayuda a los drogodependientes a controlarse a sí mismos. El psicólogo o terapeuta llevará a cabo una serie de medidas que hagan desaparecer de la vida aquellos recuerdos acerca del pasado del ex-drogadicto en proceso. Estamos hablando de sustancias ilegales que presentan resistencia para dejarlas a un lado porque son muy adictivas.

Para casos como el tabaco, si es preciso se aconseja acudir a un médico o especialista pero en menor grado. Para dejar el tabaco hay diferentes medios ya sea mediante fármacos, parches de nicotina, fumando cada vez menos, etcétera.

Cártel de Sinaloa

Los cárteles son organizaciones criminales que se encargan de la producción y distribución de la droga. Ya repasé los cárteles de México, uno de los más importantes era el cártel de Sinaloa que últimamente ha tenido más publicidad de lo habitual.

El cártel de Sinaloa es uno de los más importante a nivel mundial, opera de manera ilegal en 36 países. Su presencia se encuentra principalmente en el sudeste asiático y el continente americano, operando en la costa oeste de México principalmente. Desde la década de los 80, su ascenso ha sido imparable hasta convertirse en uno de los cárteles más importantes. Han ido cobrando importancia debido a la alianza con el cártel del Golfo y porque ha cogido 'parte' del mercado de cárteles sudamericanos.

Su líder es Joaquín Guzmán Loera, conocido como 'el Chapo'. Según fuentes policiales, se encuentran en las montañas del norte de México escondido. En 2008, el gobierno mexicano ofreció 5.000.000 dólares por su captura. Según la revista Forbes, está ubicado en el puesto 701 de la lista de los más ricos, evidentemente su fortuna se debe al tráfico de drogas ilegales.

Desintoxicacion

La desintoxicación, como ya indique, se produce cuando se dejan de tomar de forma radical o progresivamente las drogas tanto legales como ilegales que consumíamos anteriormente de forma regular. Cuando se produce este paso suele desarrollarse el síndrome de la abstinencia.

La abstinencia es el grupo de efectos que aparecen al dejar la droga cuando nuestro cuerpo la asimilaba de manera regular. Los síntomas que pueden aparecer son psicológicos y, por supuesto, físicos. Aunque los daños físicos son mayores o menores dependiendo de la droga que consumiéramos. Los adictos a la heroína sufren mucho de manera física produciéndose malestar o vómitos. Por otro lado, la cocaína merma el apartado psicológico como, por ejemplo, aparece la idea de suicidio, depresión, nervios, etcétera.

Para superar esta fase y las posteriores, se requiere de fuerza mental y psicológica. Es también conveniente tratarlo con la ayuda de clínicas que luchan contra la droga y de expertos. En esta fase se suelen provocar muchas recaídas, ya que al ver los efectos provocados al tratar de dejarla, se ven incapacitados para vencerla.

Las drogas, según la dependencia que tenga el individuo en cuestión, se dejarán de tomar de forma radical (rompiendo la relación con ella) o progresiva (suministrando dosis cada vez menores o tomando medicamentos que las sustituyan en parte).

Efectos de la marihuana

La marihuana, conocida también como maria o ganja, es una droga psicoactiva. Es una de las más consumidas a nivel mundial, cuyo consumo suele realizarse por vía respiratoria. A la hora de prepararla para su consumo, se extraen los cogollos de las plantas femeninas para su posterior desecación y consumo junto con tabaco liado. De la planta también se puede extraer el hachís, resina seca que se extrae de la misma planta (cannabis sativa).

La marihuana ha sido declarada ilegal en gran parte de los países durante el siglo XX. A pesar de ello, existe algún país cuyo consumo no se encuentra prohibido. Países Bajos es el único país de la Unión Europea donde su venta esta permitida, pero no su cultivo. El cultivo de esta planta se encuentra vigilado por el Gobierno, la venta de la marihuana y otras sustancias permitidas se realizan en coffe shops.

Cuando se respira esta sustancia provoca efectos en el cerebro tales como cambios en las percepciones sensoriales, en la coordinación, en el tiempo, en la memoria, en la concentración, ... .Tras haber consumido esta sustancia durante largos períodos de tiempo, una vez que se deja de consumir afecta a los estados de estrés y motivación.

En lo referente a los pulmones, un consumo habitual de marihuana puede provocar cáncer de pulmón además puede acompañar una tos fuerte debido a que irrita la garganta y el esófago.

Si nos fijamos en los efectos que produce en el aprendizaje, el consumo de marihuana, según numerosos estudios, produce un deterioro en la memoria. Se ha demostrado que las personas que suelen consumir esta sustancia, obtienen peores notas que los no fumadores. Pero no sólo en los estudios perjudica, en el campo laboral provoca falta de concentración con los problemas que esto puede acarrear.

Los orígenes de la planta cannabis sativa, de la cual se extrae el hachís y la marihuana, se sitúan en Asia. Las poblaciones aborígenes de esos lugares, en un principio, la usaban en sus rituales y fiestas sagradas. Siglos más tarde, su cultivo y consumo se ha ido extendiendo. La ganja se la relaciona con Jamaica, lugar donde su consumo, a pesar de, ser ilegal es bien visto por la mayoría de la población. En Jamaica está muy extendida la cultura rastafari, cuyos máximos exponentes son Jah, Bob Marley y la marihuana. La cultura rastafari llegó a Jamaica de la mano de los esclavos que provenían de África.

Esta droga, a pesar de que no pueda parecer adictiva, es adictiva. Su cultivo puede realizarse en diferentes lugares y climas, ya que se pueden crear las situaciones favorables para su crecimiento como añadir focos de luz, regarlas, mantenerlas en invernaderos, etcétera.

Adiccion a las drogas

Los ya proclamados drogadictos, han tenido que pasar por determinadas etapas para que se les pueda denominar de esta forma. Según una de las muchas definiciones, un drogadicto es aquel que se halla en situación de intoxicación crónica o periódica. Por lo tanto, una persona que consuma cocaína los fines de semana, no se la puede tratar como drogadicto.

Aunque una persona consuma los fines de semana y no se la puede tratar como drogadicta, a pesar de ello, este es el principio para que lo sea. La introducción a las drogas empieza cuando los viernes y sábados, especialmente, salimos a divertirnos. Al principio, es un método para olvidarnos de los problemas que hemos sufrido durante la semana convirtiéndose en rutina, la mayoría de las veces. Por supuesto, estoy hablando de la cocaína, LSD, éxtasis,... que son las drogas de la noche por excelencia.

Normalmente, el consumo de la droga psicoactiva empieza de manera 'casual' simplemente al probarla. Al ser muy adictivas estas sustancias, poco a poco, a medida que las vamos consumiendo cada vez más provocan una adicción a ellas.

Cuando surge una situación embarazosa, los consumidores de estas sustancias recurren a ellas para evadirse de la realidad, necesitando mayores dosis para conseguir los mismos efectos. Es entonces cuando una persona que consume drogas se la puede denominar drogadicta.

Cocaina

La cocaína es un estimulante, que se usaba inicialmente como anestésico. Es un polvo blanco que se extrae mediante la desecación de la hoja de coca (planta). Se la conoce también como farlopa, perico o nieve. Puede ser consumida de forma intravenosa o intranasal. La cocaína produce sensaciones como euforia y vitalidad, hay gran probabilidad de crear adicción a esta droga una vez consumida por primera vez.

La coca, referida a la planta, llegó a Europa tres siglos después del descubrimiento de América (siglo XVIII). Se empezó a usar, como ya he nombrado, como anestésico; a su vez, se hizo tan popular que Sigmund Freud la nombró en una de sus obras.

A principios del siglo XX, se la empezó a considerar como una droga muy perjudicial tanto físicamente como psicológicamente. De ahí que la marca de refrescos Coca-Cola, cuya bebida tenía una pequeña dosis de cocaína, retirara la dosis de cocaína que componían las bebidas. La conciencia sobre la peligrosidad de la cocaína se fue extendiendo, tanto es así, que la gran mayoría de países prohíben su consumo y comercialización.

La farlopa (cocaína) es usualmente mezclada con otros compuestos químicos como el azúcar o talco, por lo tanto, cabe destacar que su pureza es normalmente baja. El que la pureza sea baja, no quiere decir que los efectos sean mucho menores.

A día de hoy, no se han descubierto fármacos que ayuden a dejar la sustancia. Las terapias cognitiva - conductual son las más frecuentes para calmar las situaciones inestables que vive el ex-drogadicto tras haber dejado la droga hace poco tiempo. A pesar de no haberse ideado fármacos no significa que no se esté investigando en ello, la posible aparición en un futuro de una vacuna también es una posibilidad para escapar de la cocaína.

Narcotrafico en America

Las partes más pobres de América siempre se han visto involucradas con la droga y la delincuencia, países como Venezuela y Colombia han perdido poder en detrimento de México y países de Centroamérica. México es una país bañado de sangre por la lucha contra el narcotráfico, ya sea por las guerrillas entre cárteles o por la lucha del Ejército mexicano para menguar el narcotráfico tanto internacional como nacional.

No solo hay daño físico, sino que, el daño psicológico sobre la población es notorio. En México, el narcotráfico rompe muchas familias, pudiéndose producirse porque uno de sus miembros pertenezca a algún cártel o porque resulte herido por algún motivo o sin motivo.

En la década de los 90, los principales productores de cocaína eran los países sudamericanos pero, a medida que pasa el tiempo, México se ha consolidado desgraciadamente como uno de los más productores de drogas. A pesar de ser uno de los principales productores no quiere decir que también produzcan ellos las materias primas necesarias para fabricar droga, los elementos necesarios para fabricarlas llegan por el sur desde Salvador y EEUU a través de las fronteras.

Los principales cárteles de la droga de México son:
-Cártel del Golfo.
-Cártel de Tijuana.
-Cártel de Juárez.
-Cártel de Sinaloa,
-Cártel de Colima.
-Cártel de Milenio.
-Cártel de Oaxaca.