![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj0BstNFaHPwvjtV-bpVRwgZhp5VRFZMIJAvx1I5tIgfUiRq_Xo08s0BoUgthQR6GWl6tz4Z7Bij0vs7xESirzlp7TLSJTQAVGyXAdF8rHnEArMnQjz6gPMFFsIN5tICHKjWL7OB0abxsE/s200/Pasos+para+dejar+las+drogas.jpg)
-La deshabituación es un proceso largo que consiste en cambiar los hábitos y la tendencia a consumir la sustancia tóxica. Si, por ejemplo, salir de fiesta los jueves nos recordase a tiempo pasados en los que consumíamos cocaína, este hábito debe abandonarse. Este paso suele verse desarrollado con la ayuda de la familia y gente más cercana, apoyándose en las terapias.
-La rehabilitación se basa en recuperar nuestra vida anterior, pero hay un pequeño problema ya que muchos drogodependientes cayeron en las drogas para evadirse de la situación inicial. Para volver a no consumir, en ocasiones, se necesitan tomar decisiones como cambiar de amigos, de domicilio, retomar actividad productivas, etc.
-La reinsercción es la última fase del proceso. El objetivo en esta fase consiste en que recupere el individuo su posición en la sociedad. Para satisfacer esta última fase hay programas que imparte el Gobierno español y numerosas clínicas privadas.