- Alcohol, es un depresivo que produce mareos, agresividad, dificultades en el embarazo, e incluso la muerte si se consume en grandes cantidades. El alcoholismo es identificado como un problema social de gran índole, ya que a la vez que perjudica al consumidor también afecta a su entorno de manera negativa.
-Meta-Anfetaminas, es un estimulante, se le conoce con el nombre de Crystal o Speed. Algunos efectos pueden ser agresividad, derrames cerebrales, convulsiones, alucinaciones, etcétera.
-Éxtasis, llamado MDMA, es una droga estimulante muy consumida en las fiestas nocturnas. Sus posibles efectos son paranoias, ansiedad, pánico, pulsaciones altas, escalofríos y falta de apetito.
-Cocaína, al igual que el Éxtasis es estimulante. Se suele consumir por las fosas nasales, mezclado con agua e inyectado. Es una droga altamente adictiva cuyos efectos adversos pueden ser: latidos del corazón elevados, pupilas dilatadas, inquietud, infartos llegando incluso a perder la vida al producirse una sobredosis.
-Heroína, clasificada como depresora y denominada Caballo. Proveniente del opio vivió su boom particular en España en los 80. Es una droga muy destructora a nivel físico como psíquico. Los movimiento son lentos cuando se consume esta droga, produce adormecimiento, infecciones epidérmicas y problemas para vocalizar, entre otras.
-LSD, alucinógeno. Se suele introducir de forma oral. Algunos efector graves son alucinaciones crónicas, temperatura y presión elevada,y falta de sueño y de apetito.
-Marihuana, llamada Ganja o Maria. Según numerosos estudios se ha estimado que a los 14 años es la edad de iniciación. Sus efectos más frecuentes son ojos rojos, problemas con el aprendizaje, problemas con el habla, la audición y con la resolución de problemas, percepción del tiempo alterada y boca seca.
-Tabaco, es la droga más conocida y extendida. A largo plazo provoca problemas de corazón, de laringe, de vejiga, de páncreas, posibles cánceres, bronquitis crónic y en las embarazadas sus hijos pueden nacer pesando poco. Se estima que el 15% del gasto en Sanidad se destina para paliar las enfermedades de los fumadores activos.