Las drogas en los medios

Si nos fijáramos en las campañas del Ministerio de Sanidad podríamos observar que todas sus campañas expuestas en TV, anuncios en periódicos, carteles, etc gozan de un denominador común, el miedo.

Los primeros en utilizar el miedo en sus anuncios o programas fueron los norteamericanos quienes en los años sesenta del pasado siglo lo incorporaron. Mediante el miedo se produce una reacción psicológica de impacto reflexionando sobre los posibles efectos adversos de las drogas. Véase las frases incluidas en los paquetes de tabaco o las posibles imágenes que puedan incluir en los paquetes, la cocaína también ha sido víctima de numerosos anuncios indicando sus efectos. 


Sin embargo, a pesar del temor infundado por el Estado los jóvenes prefieren experimentar con las consecuencias por sí mismos.

Ante el fracaso de esta técnica en los años setenta se han buscado nuevos planteamientos adoptando cada país u organización un método distinto, con el paso del tiempo se han ido copiando unos modelos unos a otros en función de la efectividad.