![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEinuDDjj28one3oSnf2FFB-cKQP0B0uiRLNdhot0GjtGlyXPpypnhiAI4qREDxLVKmTkvxOJZ381fyonSbwEvbMLLWWP91O4QBfPHyQwCfH_9SZp8HDGVlfFk8NUIpI8MQ_UfjeYUHu4fs/s1600/Cocaina.jpg)
A principios del siglo XX, se la empezó a considerar como una droga muy perjudicial tanto físicamente como psicológicamente. De ahí que la marca de refrescos Coca-Cola, cuya bebida tenía una pequeña dosis de cocaína, retirara la dosis de cocaína que componían las bebidas. La conciencia sobre la peligrosidad de la cocaína se fue extendiendo, tanto es así, que la gran mayoría de países prohíben su consumo y comercialización.
La farlopa (cocaína) es usualmente mezclada con otros compuestos químicos como el azúcar o talco, por lo tanto, cabe destacar que su pureza es normalmente baja. El que la pureza sea baja, no quiere decir que los efectos sean mucho menores.
A día de hoy, no se han descubierto fármacos que ayuden a dejar la sustancia. Las terapias cognitiva - conductual son las más frecuentes para calmar las situaciones inestables que vive el ex-drogadicto tras haber dejado la droga hace poco tiempo. A pesar de no haberse ideado fármacos no significa que no se esté investigando en ello, la posible aparición en un futuro de una vacuna también es una posibilidad para escapar de la cocaína.