La
desintoxicación, como ya indique, se produce cuando se dejan de tomar de forma radical o progresivamente las
drogas tanto
legales como
ilegales que consumíamos anteriormente de forma regular. Cuando se produce este paso suele desarrollarse el
síndrome de la abstinencia.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj6kklLjxQ5npXnx6Gm_E2qEPPLc3w9-FgqOnyeRA9_yyWudq8sGMWKHMo20kHo6BaeeGiGuxMNwYmbZ8W6pk-2Jb_Hl_WalHGk5Mbnt6pj5uotOg_41iia8A36CCofE2IEksZ2PHXwD-s/s1600/Desintoxicacion.jpg)
La
abstinencia es el grupo de efectos que aparecen al dejar la droga cuando nuestro cuerpo la asimilaba de manera regular. Los
síntomas que pueden aparecer son
psicológicos y, por supuesto, físicos. Aunque los daños físicos son mayores o menores dependiendo de la droga que consumiéramos. Los
adictos a la heroína sufren mucho de manera física produciéndose malestar o
vómitos. Por otro lado, la
cocaína merma el apartado psicológico como, por ejemplo, aparece la idea de suicidio, depresión, nervios, etcétera.
Para superar esta fase y las posteriores, se requiere de
fuerza mental y psicológica. Es también conveniente tratarlo con la ayuda de clínicas que luchan contra la droga y de expertos. En esta fase se suelen provocar muchas recaídas, ya que al ver los efectos provocados al tratar de dejarla, se ven incapacitados para vencerla.
Las
drogas, según la
dependencia que tenga el individuo en cuestión, se dejarán de tomar de forma radical (rompiendo la relación con ella) o progresiva (suministrando dosis cada vez menores o tomando medicamentos que las sustituyan en parte).