![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjSwmPTnL7DqaBG_B84EYP8Wh7vf8-E9XSSZp1HfoGaUxZ8zFxbqQKB6YYFaYpTnff4ZWhkfq6F5hp4NkwVcvUUjYSFc2-wIZ8ohDlUBuySMsKrDYgg5osVM1ASpytQSa3IU0c23bW27jM/s1600/Psicologia+en+las+drogas.jpg)
Una personas que sufra una gran dependencia a las drogas de manera notable deberá dejar las drogas con ayuda de especialistas, no vale con deshacerse de las drogas que llevemos consigo, va mucho más allá. La ayuda de un psicólogo acompañado de un médico es muy importante. Las clínicas reconocidas suelen contar con especialistas que trabajan el aspecto psicológico, además del aspecto fisiológico por supuesto. Las terapias que aplican los especialistas son de orientación cognitivo-conductual.
La terapia con enfoque cognitivo-conductual es aquella terapia que ayuda a los drogodependientes a controlarse a sí mismos. El psicólogo o terapeuta llevará a cabo una serie de medidas que hagan desaparecer de la vida aquellos recuerdos acerca del pasado del ex-drogadicto en proceso. Estamos hablando de sustancias ilegales que presentan resistencia para dejarlas a un lado porque son muy adictivas.
Para casos como el tabaco, si es preciso se aconseja acudir a un médico o especialista pero en menor grado. Para dejar el tabaco hay diferentes medios ya sea mediante fármacos, parches de nicotina, fumando cada vez menos, etcétera.